sábado, 15 de junio de 2013

China, en alerta por la dañina capa de contaminación que cubre la mitad del país




La densa y dañina niebla que cubre Pekín se ha convertido en una de las peores registradas en una década | Los ciudadanos de gran parte del norte del país fueron llamados a permanecer en el interior de sus casas | Los expertos creen que la contaminación permanecerá estancada tres días más.

China emitió una alerta de contaminación que cubre unas 12 provincias y que Pekin se ha convertido en una de las peores pero lo peor es que es la peor que se ha registrado en una década.  A los habitantes les han dicho que permanezcan en sus casas porque la nubes es severamente dañina y peligrosa para las personas.
La capa va permanecer unos 3 o 4 días sobre la capital por culpa del tiempo. Incluso han obligado que las personas que saliera a la calle se pusieran una mascarilla.
Para la embajada de EEUU dijeron que habían pasado los límites considerados que son dañinos.
Según los actuales estándares de China, un nivel de contaminación que sobrepasa los 200 microgramos por metro cúbico se considera "nociva" para personas con enfermedades pulmonares o de corazón, mientras que la Organización Mundial de Salud (OMS) los niveles dañinos los sitúa por encima de los 25 microgramos por metro cúbico.
Según la misma fuente, el hospital de Pekín para niños culpó a la fuerte contaminación del gran número de menores que sufren enfermedades respiratorias y que la semana pasada alcanzó más de 7.000 pacientes por día.
El Centro Meteorológico Nacional informó hoy de que la densa capa de neblina que cubre las ciudades de Chengdu y Zhengzhou. Forzó en muchas áreas el cierre de docenas de autopistas y la cancelación de varios vuelos.
Según un reciente informe de Greenpeace, los altos niveles de contaminación del aire causaron en 2012 unas 8.500 muertes prematuras en Pekín, Shanghái, Cantón y Xian.
Una de las principales causas es la alta dependencia china del carbón, una de las fuentes de energía más contaminantes y que supone más del 60% de la energía consumida en el país.


La superpoblació i els desequilibris demogràfics


 



a) En l'any 1750 havia en el món 750 milions d'habitants i en l'actualitat som uns 7060 milions.

Ha crescut la població tant perquè abans no hi havia molts medicaments, tecnologia i moltes coses que ara tenim. També la gent memòria abans perquè no té mitjans per poder curar-se si estaven malalts. A més els nens que naixien no vivien molt per culpa d'algunes malalties.

b) En l'actualitat hi ha més persones vives que tots els morts que hi ha hagut en la història de la humanitat. 

Hi ha ara més vius que morts gràcies a la medicina. Molts medicaments i tractaments que poden guarir a les persones. Les condicions de vida ara és millor, hi ha molta mes ajuda que abans. Ara la sanitat a Espanya que és gratis, això ajuda molt a les persones que no es poden permetre tractaments.

c) Es preveu que existiran nou mil milions de persones en el 2050. 

Això pot portar conseqüències per a la humanitat, perquè si hi haurà tantes persones això provocarà que els aliments eren escassos. Si ara ja hi ha gent morint de fam només cal imaginar amb més persones. La gent es mataria ja pels aliments, a més les matèries primeres i les energies no renovables s'acabarien . La contaminació pujaria molt.


d) En el Foro de Río (1992), es va concloure que la població actual necessitaria els recursos de tres Terres per assolir un nivell de vida semblant al dels països desenvolupats. Comenta les conseqüències d'aquestes conclusions.

Doncs seria un gran problema com una cosa impossible perquè no hi ha tants aliments. Penso que si cadascú col · laboraria amb les organitzacions d'ajuda per als països subdesenvolupats i sinó hagués tant robatori dels països desenvolupats cap als països pobres la gran pobressa d'ells no seria tan gran.

lunes, 27 de mayo de 2013

Pájaros de montaña son los indicadores del cambio climático






Los pájaros de montaña son los mejores para indicarnos el cambio climático según un estudio que esta publicado en 'Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences', que es llevado por los algunos investigadores de la Universidad norteamericana de Yale. Dicen que por culpa del calentamiento global los pájaros de montaña como están a una altitud mayor pues entonces les afecta más. Pero no solamente a los pájaros sino también a algunos animales.

Un profesor de Ecología y Evolución biológica de la Universidad de Yale, Walter Jetz explica que los pájaros son los que nos informan sobre la contaminación.




viernes, 19 de abril de 2013

Transgénico



Los alimentos trangénicos son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante genería genética. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir las características deseadas. 

Se obtiene por ejemplo en un tomate, primero se extrae el ADN de unos de los cromosomas del tomate, segundo de otro gen se extrae la proteina que quieres meter en el tomate, después mediante ingeniería genética se clona,modifica y fragmente el gen y por último se introduce el ADN del tomate sin causar daño a la célula. 
Algunas opiniones de los expertos son que la mayoría de los alimentos que comemos sin transgénicos. 

Primero vamos a hablar de las cosas buenas que puede llegar a tener esto:
1) Los cultivos resisten a la sequía y a temperaturas extremas. 
2) Los cultivos resisten a las plagas y tratamientos fitosanitarios.
3) Mayor producción.
4) Crecimiento más rápido. 
5) Mayor durabilidad en el mercado.
6) Modifica la propiedades nutricionales.

También como no, tiene sus cosas malas:
1) Atrofia la cadena alimentaria.
2) Crea daños irreversibles en el medio ambiente.
3) Efectos metabólicos desconocidos.
4) Produce alergias.
5) Resistencia a los antibióticos.

 Y para terminar, en mi opinión no estoy del todo de acuerdo con ellos ya que puedes dar a problemas irreversibles tanto en el ser humano como en el medio ambiente, faltan aun muchos estudios como para que esto se pueda evitar y yo por el momento los dejaría tal y como eran en un principio. Por otro lado estos alimentos son mejores en algunos aspectos como su durabilidad más larga de ellos y que en algunos de estos alimentos se les modifica el ADN para que no tengas pepitas y que pueda ser ingerido con mayor facilidad sin la molestia de esas pepitas.
  









viernes, 12 de abril de 2013

Libro de Yo robot


El libro se divide en unos cuantos capítulos:
1) Robbie: Gloria una niña de 8 años tiene una niñera que se llama Robbie. La niña le coge mucho cariño a su robot y al final hasta el robot e encariña con ella. La madre de la niña los quiere separar porque ella cree que debe jugar con niños de su edad. Al final los separan pero la niña siempre esta pensando en ella y quiere saber donde esta. Un día se van a la fábrica de los robots y allí esta Robbie, la  niña se da cuenta y por poco la atrapollen y entonces Robbie fue a salvarla.

2) Sentido Giratorio: el robot Speedy es enviado a un operación a Mercurio. Los astronautas empiezan a preocuparse porque tarda mucho. Se da cuenta de que esta corriendo un gran peligro. Empiezan a llamarle pero ven que el robot parece que esta como borracho y no paraba de decir cosas,no tenían ningún sentido. El robot empieza a incumplir las normas que les dice los astronautas y lo que pasa es es que...

3)Razón: Un robot que parece que esta creado por otra persona y no obedece a los ingenieros. Se cree que es un filósofo. El robo empieza a no cumplir ninguna ley.

Para saber más de los otros capítulos tienes que leerte el libro. Yo te digo que el libro esta muy interesante y entretenido.


Un fármaco contra la enfermedad ósea podría tratar el cáncer de mama


Dougall y Penninger están de acuerdo en que el bloqueo de RANKL podría prevenir el cáncer de mama o tratarlo en sus primeras etapas. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de los descubrimientos de investigación básica con importancia médica, la traducción de los hallazgos RANKL podría ser rápida.
El anticuerpo bloqueante de RANKL de Amgen, comercializado como denosumab, obtuvo la aprobación para el tratamiento de la osteoporosis por la Administración de Alimentos y Fármacos estadounidense en junio. La empresa biotecnológica aún no ha puesto en marcha un ensayo clínico para examinar específicamente si el denosumab podría prevenir o tratar los tumores de mama primarios, pero actualmente está probando si el fármaco previene la metástasis ósea en el cáncer de mama y otros tumores.
Jane Visvader, directora del Laboratorio de Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Médica en Parkville, Australia, afirmó que el fármaco tiene un “enorme potencial” para prevenir o tratar el cáncer de mama.
“Sería muy fácil llevar esto a la clínica –aseguró Cathrin Briskin, bióloga molecular del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Lausanne–. Definitivamente vale la pena probarlo.”
Sin embargo, Briskin remarcó que los cánceres de mama humanos son muy heterogéneos y algunos dependen de las hormonas sexuales para crecer, mientras que otros no lo hacen. “El hecho de que funcione en ratones no significa que funcionará en los seres humanos, ya que en ellos hay que diferenciar entre los diferentes subtipos de cáncer”, declaró.

lunes, 8 de abril de 2013

Avances sobre el cáncer de pulmón


El The New York Times ha publicado un artículo explicando que por fin hay avances en el tratamiento del cáncer de pulmón al aplicar quimioterapia.

Muchos médicos habian dicho que la quimioterapia  no era buena para este tipo de cáncer. Lo han podido comprobar con unos pacientes que estaban en la primera fase del cáncer. Según Dr. John Minna que es un experto en cáncer de pulmón, ha dicho que los beneficios de este tratamiento son muy buenos. 


El profesor winston demostró que el 69 por ciento de los pacientes que habian seguido el tratamiento han salido bien. En el tratamiento habian sido tratados con una combinación de cisplatino y vinorelbina. 


miércoles, 27 de febrero de 2013

El origen del Homo. La cuna del género humano, ¿África o Asia?


Si el origen africano de los grandes simios se ha puesto en cuestión por algunas cosas que se han encontrado aunque también algunas cosas ponen en cuestión de que si se originó en África.
José María Bermúdez de Castro, co-director de Atapuerca, recuerda que “tan sólo las especies son entidades naturales, todas las agrupaciones superiores son construcciones artificiales”. Los criterios para incluir una especie dentro de un género u otro varían “según los autores y las modas: del mismo modo que hay científicos que proponen incluir a los chimpancés dentro del género Homo, hay argumentos muy válidos para excluir al Homo habilis“.
María Martinón-Torres es partidaria de esto último. Esta paleontóloga es autora de un reciente estudio sobre Homo georgicus, la especie de hominino más primitiva encontrada fuera de África, en el yacimiento de Dmanisi (Georgia). “El desarrollo de los habilis es muy similar al de los australopitecos, y el uso de herramientas no es un argumento válido porque otras especies más primitivas ya las fabricaban”, explica Martinón-Torres. Para ella, el origen africano del género Homo se basa en una falacia. “La preponderancia del continente africano se debe a que en Asia no se ha excavado ni el 25% que en África; hace 2,4 millones de años (antigüedad de los restos de habilis) no había ninguna barrera entre los dos continentes, ni geológica ni ecológica, que impidiese la migración de una especie de australopiteco fuera de África”.

La evolución del ser humano ha llegado a su fin


La evolución del ser humano ha llegado a su fin


Steve Jones que es un genetista y además es profesor del University College de Londres,ha asegurado que la evolución del los seres humanos ha llegado a su fin.
Según este científico, existen tres componentes que favorecen la evolución, la selección natural, la mutación y el cambio al azar. El explica que antes los hombres de occidente tiene tendencia de tener hijos antes de los 35 años.
Durante una conferencia en el University College de Londres titulada 'Human evolution is over' (La evolución humana ha terminado) el reputado genetista explicó hoy que "los cambios sociales de la humanidad a menudo modifican nuestro futuro genético".Como ejemplos citó los patrones de matrimonio, los anticonceptivos.
Según el profesor Steve Jones, los hombres de más de 35 años tienen más posibilidades de transmitir mutaciones a sus descendientes que los varones más jóvenes, debido a que las divisiones celulares en los hombres se incrementa con la edad. "Cada vez que hay una división celular, hay una oportunidad para el fallo, para la mutación, para el error", asegura el genetista, según informaciones del diario británico 'The Times'.